📞+34 644 58 37 72

10 días por los Alpes

Ruta en Moto por los Alpes: cruzando fronteras

Explorar los Alpes en moto es una experiencia única, una travesía que todo amante de las dos ruedas debería vivir al menos una vez en la vida. Con sus carreteras serpenteantes, paisajes impresionantes y pueblos pintorescos, los Alpes ofrecen la combinación perfecta entre aventura y belleza natural. En este post, te presento mi propuesta de una ruta en moto por los Alpes, un itinerario de 10 días cruzando Francia, Suiza, Italia y Austria, recorriendo algunos de los pasos de montaña más espectaculares de Europa.

Si estás buscando una ruta épica en moto, ¡esta es la tuya!

Día 1: Primer paso hacia la aventura

El primer día de mi ruta es más de transición, saliendo desde la costa mediterránea y cruzando el sur de Francia. Aunque la mayor parte del trayecto transcurre por autopista, la emoción va en aumento a medida que nos acercamos a la cordillera alpina. Durante el recorrido, pasaremos por varias ciudades históricas y encantadores paisajes rurales, como Béziers o Montpellier, lo que me permitirá hacer breves paradas y empezar a sumergirme en la cultura local.

Aunque este primer día es algo largo y monótono, será mi puerta de entrada hacia los Alpes. Lo ideal es buscar alojamiento en alguna de las localidades cercanas, que ofrecen una buena variedad de opciones para pasar la noche. En mi caso, pasé la noche en Aviñón, pero también recomiendo mucho alojarse en la zona de Gap o Espinasses, justo a los pies de los Alpes Franceses.

Hoteles en Aviñón

Hoteles en Gap

Hoteles en Espinasses

Día 2: En Pleno Corazón de los Alpes Franceses 

El segundo día me llevará directamente al corazón de los Alpes Franceses. Saldré temprano desde el hotel, emocionado por lo que me espera. A medida que avance, las suaves colinas darán paso a montañas imponentes y lagos cristalinos. Uno de los lugares imprescindibles para una primera parada es el Lac de Grand Maison (1.698 m), ideal para disfrutar de las vistas y tomar fotos espectaculares.

En este día, recorreré algunos de los pasos de montaña más impresionantes de los Alpes Franceses. Haré varias paradas en miradores para disfrutar de panorámicas únicas, además de visitar pequeños pueblos de montaña llenos de encanto. Uno de los puntos destacados será el Col de la Madeleine (2.000 m), con sus cimas nevadas impresionantes.

La mejor manera de terminar el día es buscar alojamiento en una de las pintorescas localidades situadas a media altitud. Mis opciones recomendadas serían Moûtiers o La Léchère.

Hoteles en Moûtiers

Hoteles en La Léchère

Día 3: Rumbo a Suiza

Este día promete ser uno de los más emocionantes de la ruta. Me levantaré temprano para aprovechar al máximo las horas de luz, ya que cruzaré tres países: Francia, Italia y Suiza. La primera parada será en el Petit Saint Bernard (2.188 m), un puerto de montaña con vistas espectaculares que marca la entrada a Italia.

A medida que avance, recorreré el Valle de Aosta por la Strada Statale 26, una carretera serpenteante que me llevará a través de encantadores pueblos italianos antes de entrar en Suiza. Aquí, es importante desactivar el roaming para evitar cargos innecesarios al cruzar fronteras, aunque una eSIM con datos ilimitados puede ser una buena opción.

Entraré en Suiza a través del Grand Saint Bernard (2.473 m), un puerto de montaña impresionante tanto por su altitud como por su historia. Es probable que incluso vea marmotas en la carretera.

Después, podré llegar a Montreux o Vevey, ciudades icónicas de los Alpes Suizos, para pasar la noche. Alternativamente, puedo optar por Bulle, donde los precios suelen ser más económicos.

Hoteles en Vevey

Hoteles en Montreux

Hoteles en Bulle

Día 4: Montañas y Cascadas

El cuarto día de mi aventura me lleva por algunos de los paisajes más pintorescos de Suiza. Desde pequeños pueblos situados a orillas de lagos cristalinos como Spiez o Interlaken hasta valles que albergan cascadas espectaculares como Lauterbrunnen. Las carreteras aquí son tranquilas pero desafiantes, perfectas para disfrutar de la conducción mientras me rodea una naturaleza impresionante.

También me adentraré en los pasos de montaña más conocidos de Suiza, como el Grimselpass (2.165 m), donde se encuentran los famosos moteros de hierro, una escultura icónica para los motociclistas; o el Furkapass (2.453 m), una carretera legendaria entre los motociclistas por sus curvas y el desafío que representa.

El alojamiento de esta noche será en un hotel de montaña, una excelente opción para quienes disfrutan de la tranquilidad y el contacto con la naturaleza. Un lugar ideal como base para cualquier aventura alpina en Suiza es la ciudad de Andermatt.

Hoteles en Andermatt

Día 5: Cruzando Liechtenstein

La quinta jornada me ofrece una mezcla entre paisajes de alta montaña y la visita a uno de los países más pequeños de Europa. Empezaré el día cruzando el Klausen Pass (1.952 m), muy popular entre motociclistas y ciclistas.

Más adelante, haré una parada en Liechtenstein, un pequeño país alpino que, a pesar de su tamaño, está repleto de historia y lugares interesantes para visitar. Castillos medievales, paisajes bucólicos y carreteras que serpentean entre las montañas hacen de esta parte del viaje una experiencia muy auténtica.

Mi destino final será esta vez Innsbruck, una ciudad en los Alpes austríacos, donde recomiendo buscar alojamiento en alguno de los alojamientos de montaña que abundan en la región, para poder visitar la ciudad tranquilamente por la tarde al llegar, o incluso el día siguiente.

Hoteles en Innsbruck

Día 6: La mejor carretera Alpina de Austria

El sexto día será uno de los más épicos de la ruta, ya que recorreré la que considero la mejor carretera alpina: Grossglockner. Esta carretera de peaje (unos 30€ por moto) ofrece vistas incomparables de picos nevados y valles profundos, con numerosos miradores donde podré detenerme a tomar fotos. Sin duda, vale la pena pagar por recorrer esta carretera, ya que el monte alcanza los 3.798 m, siendo la montaña más alta de Austria.

Aprovechando esta preciosa carretera, también disfrutaré del Glaciar Pasterze, el más grande de Austria, donde incluso puedo hacer una parada para comer en el restaurante, que ofrece unas vistas impresionantes. El día terminará en un acogedor pueblo de montaña, Heiligenblut, situado cerca de la frontera con Italia, donde podré descansar rodeado de tranquilidad.

Hoteles en Heiligenblut

Día 7: Las Majestuosas Dolomitas

Mi séptimo día me adentra en las Dolomitas italianas, una región de montañas imponentes y paisajes de ensueño. Comenzaré con una parada en el famoso Lago Di Braies, donde disfrutaré de sus aguas cristalinas rodeadas de montañas. Después, cruzaré algunos pasos de montaña famosos, entre ellos el Passo Giau (2.236 m), con infinitas curvas.

A lo largo del camino, haré paradas en lagos alpinos de aguas cristalinas e imponentes glaciares, donde podré relajarme y disfrutar del paisaje.

Finalmente, cerraré el día visitando el Lago Carezza, cuyas aguas reflejan los colores de la montaña Latemar, antes de descansar en un hotel de montaña cerca de Ortisei.

Hoteles en Ortisei

Día 8: Despedida con el Stelvio 

El último día de mi ruta por los Alpes me llevará a uno de los pasos de montaña más icónicos del mundo: el Passo del Stelvio (2.757 m). Esta carretera de 48 curvas cerradas es un verdadero desafío para cualquier motociclista y ofrece algunas de las vistas más impresionantes que se pueden experimentar sobre dos ruedas.

Tras conquistar el Stelvio, me dirigiré hacia el sur, pasando por los hermosos lagos de Como y Lugano, rodeados de impresionantes montañas (ojo, aquí vuelvo a entrar a Suiza). Volveré a entrar a Italia y terminaré mi aventura dirigiéndome nuevamente al sur. Una ciudad que posiblemente valga la pena parar podría ser Milán. Como siempre, en ciudades grandes, mi recomendación es buscar un hotel con un buen parking y dormir, siempre que sea posible, retirado del centro.

Hoteles en Milán 

Día 9 y 10: Vuelta a casa 

Después de días de aventuras y emociones, llega el momento de comenzar mi regreso a casa. La ruta de vuelta transcurre mayormente por autopista, pero para hacerla más amena, la dividiré en dos días. A lo largo del camino, tendré la oportunidad de hacer paradas en encantadores pueblecitos y ciudades tanto de Italia como de Francia, lo que me permitirá estirar las piernas y seguir disfrutando de la cultura local antes de culminar mi viaje.

¡No Olvides tu Seguro de Viaje!

Si tienes planeado realizar esta ruta, no olvides contratar un buen seguro de viajes. Yo te recomiendo IATI Seguros, que ofrece los seguros más completos y a precios muy competitivos. Estarás cubierto en caso de cualquier imprevisto, lo que te permitirá disfrutar de tu aventura con total tranquilidad. 

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *