Ruta en Moto por Cataluña
Te presentamos una ruta en moto espectacular por Cataluña, con carreteras con curvas para disfrutar de la moto, y un sinfín de actividades por la zona. Se trata del tramo 3 y 4 de las rutas del Grand Tour de Cataluña, una propuesta turística diseñada por la Agencia Catalana de Turismo, los Patronatos de Turismo y las Oficinas de Turismo del destino Cataluña para explorar Cataluña en vehículo a lo largo de varios días, permitiendo descubrir sus principales atractivos patrimoniales, naturales y enogastronómicos. Esta ruta, hemos de decir, que recorre casi todos los lugares más bonitos de Cataluña. Además, esta iniciativa está alineada con el compromiso de la Agencia Catalana de Turismo (ACT) con la sostenibilidad, promoviendo un turismo equilibrado en todo el territorio, diversificado, y que invita a descubrir la Comunidad Autónoma de Cataluña en cualquier época del año.
El Grand Tour de Cataluña es un itinerario para conocer, descubrir, vivir, probar y disfrutar de Cataluña en vehículo. Se trata de un recorrido de más de 2.000 kilómetros, concebido para recorrerlo de dos maneras, en una ruta única de 13 días o en 5 tramos con diferentes etapas cada uno, visitando así los lugares más emblemáticos de Cataluña. A lo largo del recorrido, se visitan destinos como Barcelona, Montserrat, la región vinícola de El Penedès, Tarragona, el Parque Natural del Delta del Ebro, el Priorat, el Monasterio de Poblet, Lleida, el Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, el arte románico de la Vall de Boí, el Val d’Aran, el Parque Natural del Cadí-Moixeró, el Teatro-Museo Dalí, el Parque Natural del Cap de Creus y Girona. En esta ocasión, nos enfocaremos en presentar todo lo que ofrece el tramo 3, que abarca desde Lleida hasta La Seu d’Urgell; y el Tramo 4, que va desde la Seu d’Urgell a Figueres.

Nosotros hemos seguido la ruta a través de la aplicación de Atlantis Moto. Como muchos conoceréis, Atlantis Moto es una empresa especializada en soluciones tecnológicas para motoristas, enfocada en la seguridad y conectividad durante los viajes en moto. Ofrece dispositivos avanzados con localización GPS que permiten rastrear la ubicación de la moto en tiempo real, y cuentan con sistemas de alarma inteligentes que avisan de cualquier movimiento sospechoso en la moto y permiten la geolocalización remota. Pero Atlantis Moto no solo destaca por lo comentado anterior, sino que también ofrece la posibilidad de crear una comunidad en su App, así como descargar rutas y también navegar los tracks desde la misma.
Recuerda que, si estás buscando un dispositivo de localización GPS y alarma para la moto, puedes utilizar nuestro cupón de DESCUENTO BDEVIAJEROS10 para obtener un descuento 😉
Entre las funciones más recientes de la App se encuentra una sección dedicada a las Rutas destacadas, donde el equipo de Atlantis Moto ha seleccionado y recomendado trayectos especiales para motoristas. A través de la app, al acceder a la pestaña «Social» y luego en «Rutas», los usuarios pueden explorar esta nueva sección, que incluye los tracks del Grand Tour de Cataluña, junto con todos los puntos de interés que les acompañan. Esta aplicación está disponible de forma gratuita tanto para iOS como Android, y lo mejor es que no tienes que disponer de un dispositivo Atlantis Moto para poder utilizarla. Es una herramienta muy buena para descubrir las mejores rutas en moto por Cataluña.
Centrándonos en los Tramos 3 y 4, que hemos recorrido en esta ocasión del Gran Tour de Cataluña, este es el ITINERARIO que hemos realizado en un fin de semana (2 días).
Día 1 – Tramo 3: Lleida – La Seu d’Urgell (338 km)
El tercer tramo del Gran Tour de Cataluña lo comenzamos bien temprano, desde el hotel B&B de Lleida, con un desayuno tradicional catalán que incluye el famoso «pà amb tomàquet i oli». ¡Es fundamental empezar el día con energía!

Desde Lleida, tomamos rumbo hacia Balaguer, donde puedes hacer una parada opcional en el Congost de Mont-Rebei, un impresionante desfiladero con vistas espectaculares, perfecto para recorrerlo a pie o en kayak sobre el río Boguera-Ribagorçana. Si pasas por esta zona, no te lo puedes perder. Después de disfrutar de Mont-Rebei, seguimos la ruta hacia el pantano de Camarasa. Hacemos una breve parada en el Mirador del Doll, que nos regala unas vistas espectaculares. A continuación, continuamos hacia Tremp y luego hacia La Pobla de Segur.
Tras recorrer unos kilómetros más, llegamos a Senterada, donde paramos en Casa Leonardo. Esta casa de campo, situada en pleno Pirineo de Lleida, es perfecta para un café rápido, además de ser un lugar muy recomendable para alojarse si planeas hacer rutas o senderismo por la zona. Desde Senterada, seguimos las indicaciones hacia la Vall Fosca y cruzamos el Coll de la Creu de Perves, con paisajes que van ganando en espectacularidad conforme nos adentramos en las montañas.
Una vez en El Pont de Suert, la carretera serpentea a través de las montañas hasta llegar al Parque Nacional d’Aigüestortes i Estany de Sant Maurici. Con más de 200 lagos de origen glaciar, es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza en estado puro. Aprovechamos para darnos un merecido descanso en los baños termales de Caldes de Boí, donde disfrutamos de un relajante masaje, una de las experiencias que ofrece el Gran Tour de Cataluña. Tras recargar energías, continuamos la ruta y paramos a comer en el restaurante La Granja, en Erill la Vall, donde disfrutamos de un delicioso filete.
Seguimos nuestra ruta hacia Vielha, capital de la Val d’Aran, una ciudad medieval llena de encanto. Te recomendamos callejear por sus estrechas calles y probar la deliciosa gastronomía aranesa. Desde Vielha, puedes realizar también una corta caminata hasta la famosa cascada Els Uelhs Deth Joeu.
Continuamos nuestra ruta hacia las pistas de esquí de Baqueira Beret, por una carretera espectacular, perfecta para disfrutar de la moto. Las vistas, la fauna y las curvas hacen de este tramo un paraíso para los motoristas.
Nuestra siguiente parada es en Sort, famosa por la tienda de lotería Bruixa d’Or, conocida por repartir muchísimos premios. Tras comprar nuestro boleto de la suerte, finalmente nos dirigimos hacia La Seu d’Urgell, donde finaliza el tramo 3. Nos alojamos en el hotel Dolcet, rodeado de montañas y en un entorno idílico.
Día 2 – Tramo 4: La Seu d’Urgell – Figueres (356 km)
El cuarto tramo del Gran Tour de Cataluña comienza en La Seu d’Urgell, visitando la Catedral de Santa María, la única catedral íntegramente románica de Cataluña. Este impresionante monumento histórico es el punto de partida ideal para un día lleno de paisajes increíbles y pueblos con encanto.

Tras la visita a la catedral, nos dirigimos hacia el pequeño pueblo de Ges, donde hacemos una breve parada en el mirador de la Trava, que nos ofrece unas vistas panorámicas inmejorables. Desde aquí, continuamos la ruta hacia Josa i Tuixén y Josa de Cadí, atravesando el Parc Natural del Cadí-Moixeró. En nuestro camino, pasamos por Gósol, un pueblo que guarda una interesante relación con Pablo Picasso, quien se refugió en esta localidad en 1906 y encontró inspiración para sus obras, influenciando su «Época Rosa». A medida que nos adentramos en tierras del Berguedà, disfrutamos de las vistas del emblemático Pedraforca, una montaña icónica de Cataluña y parte del Parc Natural del Cadí-Moixeró. Es un tramo de carretera espectacular para los amantes de las motos y la naturaleza.
Después, nos dirigimos a la comarca de La Cerdanya, recorriendo las espectaculares carreteras de Toses, que ofrecen curvas cerradas y paisajes impresionantes. Nuestra siguiente parada es en Castellar de N’Hug, uno de los pueblos con encanto de Cataluña y famoso por ser el punto de llegada del Tren del Ciment. Aquí no pudimos resistirnos a comprar el famoso croissant gigante en el Forn de Pà «Ca la Quima».
Tras nuestra parada, seguimos la ruta hacia Camprodon, pasando por el pintoresco pueblo de Beget, conocido por sus calles empedradas y la iglesia románica de San Cristóbal, y por Castellfollit de la Roca, una localidad espectacular situada sobre un risco de basalto que domina el paisaje. Ambos pueblos son perfectos para hacer fotos y disfrutar de su encanto medieval.
Llegamos a Olot justo a la hora del almuerzo y nos detenemos en el famoso restaurante La Moixina para degustar la gastronomía local. Aquí no puedes perderte las tradicionales mongetes de Santa Pau y las Patatas d’Olot, dos platos imprescindibles. Después de comer, aprovechamos para dar un paseo por los antiguos volcanes del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa, una zona de una belleza única y fascinante para los amantes de la naturaleza. Muy cerca de Olot, puedes visitar la mágica Fageda d’en Jordà, un bosque de hayas que crece sobre un terreno volcánico. Es un lugar ideal para desconectar y pasear. Además, este lugar es conocido por la producción de los famosos yogures de La Fageda, que son deliciosos y representan un ejemplo de integración social y laboral en la región.
Nuestra siguiente parada es el Lago de Banyoles, el lago más grande de Cataluña, donde aprovechamos para sacar unas impresionantes fotos con la luz del atardecer reflejada en el agua. Desde allí, nos dirigimos hacia el precioso pueblo medieval de Besalú, famoso por su imponente puente románico sobre el río Fluvià, uno de los grandes emblemas de la Cataluña medieval.
Terminamos el día en Figueres, la ciudad natal del célebre pintor Salvador Dalí. Aquí puedes visitar el famoso Teatro-Museo Dalí, que alberga una gran colección de sus obras. La ciudad ofrece un ambiente agradable, y concluimos nuestra jornada con una deliciosa cena en una de las terrazas de La Rambla.